¿Como sacar el RFC?

El procedimiento para saber como sacar el RFC en el SAT es bastante sencillo y se puede llevar a cabo tan solo llenando los datos de nuestra herramienta para calcular el RFC en solo algunos pasos, pero antes, debemos conocer que el Registro Federal de Contribuyentes es un documento que exigen las autoridades fiscales toda aquella persona o empresa que obtiene una ganancia económica por el trabajo y/o servicio que presta la sociedad.

Desde mediados del siglo pasado, se instauró en México este instrumento, a fin de poder determinar claramente cuál sería la cantidad de impuestos que debería pagar cada organización o individuo.

Hace no mucho tiempo, el darse de alta en el Servicio de Administración Tributaria, era un procedimiento que a veces llevaba bastante tiempo, puesto que el interesado debía regresar al menos dos veces a la oficina fiscal a recoger su documentación. Por suerte, esto ha cambiado con el correr de los años y hoy en día es posible obtener tu RFC a través de Internet.

¿Como sacar el RFC?

 

Indice

¿Como sacar tu RFC en el SAT?

Como dijimos en el segmento anterior, lo más probable es que hayas llegado a esta página, para consultar las instrucciones que debes seguir si es que necesitas tramitar tu RFC . en las siguientes líneas iremos vertiendo algunas interrogantes que te ayudarán a entender este asunto de una mejor manera.

¿Quiénes son las personas y/o empresas que pueden realizar el trámite de RFC?

El código Fiscal vigente divide a los entes fiscales en dos grandes grupos. Por un lado, se encuentran las Personas Físicas, es decir, ciudadanos que trabajan por su cuenta o bien dentro de alguna organización que cumpla con todas las normativas que marca la ley.

No debemos olvidar que todas aquellas actividades que surjan de la ilegalidad, serán tomadas por las autoridades como ilícitas y, por tanto, los implicados se llevarán una multa por haber llevado a cabo este tipo de delitos.

Por el otro lado, encontramos las Personas Morales. En otras palabras, son compañías que surgieron gracias a la inversión de capital privado.

Algo que no mencionamos y que sin embargo es trascendental, es el hecho de que, para ser considerado como persona física, el interesado debe tener al menos 18 años cumplidos, la cual como sabes es la edad mínima para empezar a trabajar una jornada de ocho horas diarias en la República Mexicana.

¿En dónde se saca el RFC?

Hay dos formas de cumplir con esta obligación. Para las personas que no se llevan del todo con las cuestiones informáticas, les decimos que pueden ir directamente a la oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que les corresponda, ya que ahí serán atendidos a la brevedad posible.

Si tienes prisa, puedes llamar a la línea telefónica de atención a contribuyentes, en donde tendrás la oportunidad de agendar una cita. El operador te proporcionará un número de folio, para que lo presentes el día de la reunión.

Existe otro método para reservar citas en el SAT. Haz clic en esta liga: https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx De inmediato serás enviado al portal del Gobierno Federal en donde llegarás al sistema de citas por Internet.

La primera sugerencia que nos hace el sistema interno de este micro sitio, es que consultemos el Catálogo Completo de Servicios y Trámites, ya que con eso nos podremos dar una mejor idea de todo lo que podemos hacer en el módulo que nos toque.

El contenido de la página principal se divide en dos secciones, la de “Registra aquí tu cita” y la de “Consulta o cancelar tu cita”. En el supuesto de que quieras realizar una cancelación, nuestra sugerencia es que lo hagas con al menos 24 horas de antelación, si es que no quieres que el sistema te bloquee.

¿Qué documentación se obtiene tras realizar el trámite?

  • Una copia del recibo de solicitud de inscripción al RFC.
  • El acuse único de inscripción al RFC, mismo que incluye tu Cédula de Identificación Fiscal completa, así como un código QR, con la misma información infectada. Este tipo de códigos pueden ser leídos con cualquier tipo de dispositivo móvil, como puede ser una tableta o un teléfono celular.
  • Recibo de preinscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, siempre y cuando el interesado haya iniciado el proceso por medio del portal web. Si eres asalariado o bien laboras por honorarios, esto no será necesario, ya que podrás registrarte al RFC con CURP.
  • Una guía de obligaciones del contribuyente.
  • Acuse de procedimiento incompleto, en el caso de que el trámite de solicitud de RFC, no se haya completado en el tiempo estipulado. (Esta situación es sumamente rara).

¿Cuáles son los requisitos para calcular tu RFC?

Si deseas pre inscribirte accediendo a la página oficial del SAT, no necesitarás tener a la mano ningún documento oficial, a excepción de tu Clave Única de Registro de Población (en caso de que quieras darte de alta utilizando este instrumento de identificación individual e intransferible).

Recuerda que al presionar el botón de “Enviar” que aparece al final del cuestionario, tu información personal será directamente recibida en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria. Sin embargo, en un paso previo, el sistema te pedirá que agregues una dirección de correo electrónico personal y que además se encuentre vigente, ya que, a través del e-mail, te harán llegar un número de folio, para que recojas tu documentación.

Para los que quieren tramitar su RFC en ventanilla, deben presentar los siguientes papeles oficiales en original y copia:

  • Constancia de inscripción de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta la puedes tramitar en cualquiera de los módulos de atención que hay en los municipios o en las alcaldías de la Ciudad de México. Te recordamos que éste trámite es gratuito.
  • Para las personas que no cuenten con la CURP, deben enseñar su Cédula de Identidad Personal. Éste documento lo expide directamente la Secretaría de Gobernación a través del RENAPO. Esto aplica para los menores de edad que quieren escribirse en el SAT, ya que piensan laborar media jornada.
  • Carta de naturalización certificada por las autoridades competentes. Este documento se les otorga a los extranjeros que iniciaron las gestiones para nacionalizarse y que además vivieron dentro del territorio nacional el tiempo estipulado por la ley.
  • Documento de situación migratoria. Emitido por el Instituto Nacional de Migración a aquellos extranjeros que pueden comprobar su estancia legal en el país y que además cuentan con trabajos lícitos.
  • Un comprobante del domicilio fiscal del solicitante con antigüedad no mayor a 60 días. Entre estos, el contribuyente puede presentar el recibo del impuesto predial, recibo de energía eléctrica, recibo de telefonía fija etc. Es muy importante que dentro del formulario que sirve para calcular el RFC con Homoclave, el ciudadano detalle claramente su domicilio. Algunas veces, trabajadores del SAT acuden a la dirección para verificar que, en efecto, la persona que inició el trámite vive ahí.
  • Si el interesado no puede presentarse a recoger su CIF, debe entregar a su representante un poder notarial en donde se especifiquen cuáles son sus funciones. A este poder se le conoce como específico para actos de administración, dominio o especiales.
  • Otro documento que puede funcionar en lugar del anteriormente citado es la carta poder. En este caso, deberá ir firmada por dos testigos y las firmas de estos tendrán que ser certificadas por la autoridad fiscal competente (fedatario público).
  • Una identificación oficial vigente con fotografía, tanto del contribuyente como del representante legal. En esta sección se aceptan: la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte, cédula profesional, Cartilla del Servicio Militar Nacional (en caso de que el solicitante sea menor de 25 años).
  • Número de folio de preinscripción (como ya se dijo, este elemento lo encontrarás en el mensaje que te enviarán las autoridades del SAT, después de que pasen 10 días hábiles. A veces, estos mensajes quedan alojados por error en la sección de Correo No Deseado de tu e-mail. Por ello, es importante que mientras estás esperando su llegada, revises esa sección.

Instrucciones para realizar el trámite del RFC desde el portal SAT

  • Abre el navegador de tu preferencia y en la barra destinada a la colocación de direcciones electrónicas escribe: www.sat.gob.mx
  • Una vez dentro, ubica la pestaña de “Trámites” y haz clic sobre ella para que seas enviado a la sección de trámites y servicios online.
  • De la sección denominada como Preinscripción elige la alternativa de Personas Físicas.
  • Llena todos los datos que aparezcan en el cuestionario marcados como obligatorios, ya que si no lo haces el sistema no te permitirá avanzar la siguiente sección.
  • Cuando estés listo, procede al envío de tus datos personales al SAT. si lo deseas puedes imprimir la hoja que aparece al final, puesto que en ella se encuentra tu número de folio. Por supuesto, también puedes esperar a que ese número te llegue a tu cuenta de correo electrónico personal.
  • Visita a la oficina del Servicio de Administración Tributaria más cercana a tu domicilio.
  • Has entrega de los documentos personales al funcionario que te esté atendiendo, para que éste pueda imprimir tu RFC y así entregártelo en propia mano.
  • Momentos más tarde, recibirás tu Cédula de Identificación Fiscal. Si vas a necesitar tu firma digital, para llevar a cabo operaciones fiscales por Internet, lo mejor es que hagas el trámite de una vez. El procedimiento es muy rápido y lo mejor de todo es que es sin ningún costo para ti. La Firma FIEL funciona como una huella digital.

Tramitar el RFC en el módulo

Todas las oficinas del Servicio de Administración Tributaria distribuidas a lo largo y ancho de la República Mexicana cuentan con salas virtuales gratuitas. En ellas, las personas pueden pre inscribirse por Internet con la ayuda de profesionales.

Sin embargo, para quienes dicen quiero sacar mi RFC de la forma clásica, esta es su mejor alternativa. Lo único que deben hacer es generar una cita por teléfono y presentarse el día y la hora que se les asigne.

Posteriormente hacer la entrega de la documentación necesaria para la creación de un nuevo RFC con Homoclave gratis.

Esperar a que el asesor almacene toda la información personal dentro del sistema, para que el algoritmo que crea los códigos anti duplicidad, funcione adecuadamente. El objetivo es que cada clave sea distinta, puesto que no se debe hacer el mismo cobro a un contribuyente dos veces.

El último paso es el de trasladarse a la sala de espera en donde una persona te llamará para que recojas tu CIF. El tiempo promedio que debes aguardar hasta que el proceso concluye de modo satisfactorio, es de aproximadamente 40 minutos, aunque esto suele variar dependiendo de la demanda que se tenga.

¿Como consultar o tramitar el RFC en México?

¿Como consultar o tramitar el RFC en México?

Si eres de las personas que se preguntan cómo sacar mi RFC, has llegado al lugar adecuado, puesto que aquí te diremos el procedimiento adecuado para hacerlo.

En la primera parte de este artículo ya dijimos las maneras que existen para saber como sacar el RFC de una persona. Ahora vamos a explicar brevemente cómo es que se puede consultar este instrumento a través de Internet.

El primer requerimiento que debes cumplir es el de estar dado de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues de lo contrario te será imposible ingresar a la zona de trámites online.

Ingresa a la página principal del SAT y oprime en el link de “Trámites” para que se abra la pestaña emergente en donde aparecerán todas las opciones disponibles dentro de esta web. De lado derecho de tu pantalla verás un recuadro con el nombre de “Mi Portal”.

La forma de acceder es muy similar a la que tendrías con tu cuenta de correo electrónico, ya que necesitarás escribir un nombre de usuario y una contraseña.

En el primer campo se debe colocar el RFC y en la segunda casilla la clave que te hayan proporcionado el asesor del SAT.

Ya habiendo ingresado, dentro del menú “Servicios” posiciónate en la columna de “Acuses” y finalmente en Cédula de Identificación Fiscal.

Cuando el sistema te lo indique, presiona el botón de imprimir y listo. Así de sencillo habrás conseguido una reimpresión de RFC.

¿Qué es el RFC?

¿Qué es el RFC?

Algo que la gente quiere saber antes de seguir los pasos de como sacar el RFC SAT, es contar con una definición simple de este instrumento de identificación Fiscal tanto a nivel nacional como internacional.

El Registro Federal de Causantes (como antes se le conocía), surgió hace más de 50 años. En aquella época, el organismo que sabía cómo sacar el RFC con Homoclave era la SHCP, pues sus funcionarios se encargaban de llevar un exhaustivo registro de todos aquellos que se iban adhiriendo al régimen tributario con el correr de los años.

Por lo tanto, se puede decir que el RFC es una herramienta que le sirve al gobierno para determinar la cantidad exacta de impuestos que debe pagar tanto una persona como una organización, en tanto las actividades que realice se encuentren dentro de los marcos legales de la ley.

Otra cosa que los ciudadanos quisieran saber siempre que buscan datos con relación al pago de impuestos es como sacar el RFC gratis. La tramitación de este documento es y seguirá siendo gratuita, ya que en lo que les interesa a los funcionarios del SAT es que se inscriba el mayor número de contribuyentes posible, puesto que, con la entrega de sus cuotas, se pueden mantener y crear nuevos programas de tipo social.

¿Qué organismo lo signa?

Muchos estarán de acuerdo que la dependencia que se encarga de darle a cada compañía o persona su RFC es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sin embargo, la realidad es que con este precepto estaríamos cayendo en un error, debido a que esta labor le corresponde única y exclusivamente al SAT desde principios de la década de los años 90, fecha en la que este organismo descentralizado fue creado.

Hace años, las personas que querían saber cómo sacar el RFC por primera vez debían presentarse en la oficina fiscal que les correspondiera acompañados de un gran número de documentos oficiales, para después ser llamados nuevamente a esa dependencia, a fin de que recogieran su CIF.

Todo eso se modificó radicalmente, desde que salió la guía de como sacar el RFC por internet por primera vez. En este documento que se puede descargar desde el portal oficial, se les dice a los ciudadanos que tienen la oportunidad de pre registrarte en línea para únicamente recoger sus documentos concretando una cita, o bien obtener su constancia sin tener que salir de su casa si cumplen con los requisitos de sacar RFC SAT utilizando la Clave Única de Registro de Población.

¿Cómo se constituye la clave?

En el caso de las Personas Físicas, el RFC quedará conformado de la siguiente manera:

  1. La inicial y la primera vocal interna del apellido paterno.
  2. La inicial del apellido paterno.
  3. La inicial del primer nombre de pila, siempre y cuando éste no sea José o María y se tenga un segundo nombre, ya que en ese escenario se tomará la inicial del segundo nombre.
  4. La fecha de nacimiento del contribuyente en formato de seis dígitos.
  5. La Homoclave compuesta por tres números y letras tomados aleatoriamente por el SAT.

Para saber cómo sacar el RFC de una empresa, se deberá tomar en consideración lo siguiente:

  • Las personas morales, corresponden a una figura legal intangible por lo tanto las primeras tres posiciones del RFC en el caso de las empresas tendrán relación directa con el nombre de la organización.
  • En lo referente a la “fecha de nacimiento”, lo que se hace aquí es que el SAT coloca la fecha de inicio de actividades. Es decir, el día, mes y año en el que la empresa fue creada de acuerdo a su acta constitutiva.
  • La Homoclave también es responsabilidad única y exclusivamente de los funcionarios del SAT. Éstos utilizan un algoritmo matemático que garantiza que no haya en el surgimiento de registros duplicados.

¿Qué es la Homoclave?

La Homoclave del Registro Federal de Contribuyentes es aquella que se se coloca en las últimas tres casillas de esta clave alfa numérica. Antes de asignársela a cualquier empresa o persona, el sistema automático del SAT vigila y revisa que no exista ninguna entrada con la misma combinación de caracteres.

No obstante, si esta situación se llegara a presentar, las autoridades de la SHCP, serán las encargadas de reiniciar el proceso de como sacar el RFC en el SAT, con el propósito de que la secuencia sea completamente nueva.

¿Quiénes deben tramitar el RFC?

Cualquier persona y/o empresa que esté obligada a expedir comprobantes fiscales. Sin embargo, también los trabajadores asalariados deben anexarse a este instrumento, puesto que tendrán que pagar impuestos.

La única diferencia que existe entre ellos y quienes laboran por su cuenta es que, en el caso de los primeros, el encargado de deducir el porcentaje que se irá directamente a las contribuciones es el patrón de la compañía.

Dicho de otra manera, el jefe de la organización, ya le entrega el cheque a su trabajador con los descuentos correspondientes que marca la ley.

Es por esto que desde que se dio a conocer la forma de como sacar el RFC por internet, muchos jóvenes que apenas iban a ingresar al mundo laboral, decidieron adelantarse e inscribirse al SAT en línea.

Estamos seguros que hoy en día si le preguntaremos a cualquier muchacho: Oye, quiero saber como sacar mi RFC y Homoclave, él nos brindaría una respuesta rápida y efectiva, ya que el procedimiento es bastante rápido y sencillo.

Por cierto, si deseas volverte todo un experto acerca de como sacar el RFC y CURP, esto es lo que debes hacer.

  1. Inicia tu explorador de Internet y escribe www.sat.gob.mx.
  2. Haz clic en la columna de “Trámites” ubicada en la barra de herramientas horizontal de color verde del portal. En la nueva ventana con el puntero del mouse sobre la palabra RFC y en el menú desplegable accede en el renglón de “Con CURP”.
  3. Ya en la primera pantalla del procedimiento de como sacar el RFC con CURP, tendrás que colocar los 18 números y letras que conforman a este código, así como la Captcha que se te mostrará.

Si no la capturas adecuadamente, el sistema no te dejará continuar con el procedimiento para sacar RFC con CURP.

Una de las peculiaridades que distinguen a este método de inscripción al RFC con respecto a otros es que aquí muchos de los campos del formulario de tramitar RFC se llenarán de forma automática, pues los datos personales sean tomados directamente de la base de datos del Registro Nacional de Población (RENAPO).

Responde cada una de las preguntas que se encuentren marcadas con un asterisco, pues eso quiere decir que son campos obligatorios y que si no los llenas correctamente, el proceso para darte de alta quedará interrumpido.

Cuando hayas terminado presiona el botón de enviar y así de fácil tendrás acceso a una copia virtual de tu constancia de RFC.

Al concluir con este trámite, los usuarios que hayan utilizado la clave alfa numérica creada por el RENAPO, tendrán la oportunidad de visualizar de consultar RFC con CURP. Es decir, en un mismo documento oficial aparecerán estos dos códigos intransferibles que fueron creados con el propósito de garantizar el derecho a la identidad de todas las personas que viven en México.

¿Puedo imprimir una constancia de mi RFC?

La respuesta corta sería simplemente sí. Sin embargo, nos gustaría explicarte la razón por la cual puedes hacerlo sin incurrir en ninguna falta.

El Servicio de Administración Tributaria permite que cualquier ciudadano tenga la oportunidad de llevar a cabo una impresión de su Cédula de Identificación Fiscal en el instante en el que éste lo requiera.

Este tipo de reimpresiones no tienen ningún costo para el solicitante. A pesar de esto, se debe tomar en cuenta que será imposible imprimir RFC sin contraseña, si es que se desea obtener una copia directamente desde el portal de consultas.

Por otro lado, es válido que, si el contribuyente ya cuenta con su CIF y quiere sacarle una copia, pueda hacerlo en una fotocopiadora común y corriente en blanco y negro o a color o inclusive en las impresoras que vienen acompañadas de un escáner. A éstas se les conoce comúnmente como multifuncionales.

Con respecto a la alternativa de imprimir sin contraseña, te comentamos que tampoco es posible sacar una cédula del RFC, sin los últimos tres dígitos que la conforman.

En otras palabras, aunque en algunos sitios de Internet se ofrecen tutoriales de como sacar el RFC sin Homoclave, puesto que se trataría de un documento sin validez oficial.

¿Puedo obtener mi RFC gratis?

Sí. Todas las personas y empresas que obtengan una remuneración económica por los productos o servicios que vendan, sin importar si su origen es nacional o extranjero) deben adherirse al SAT.

Es por esa razón que en este artículo te hemos dicho cómo sacar el RFC por internet por primera vez.

Y es que al conocer la forma de como sacar mi RFC gratis por internet, puedes cumplir con este trámite desde la comodidad de tu hogar o sitio de trabajo. Lo que sin lugar a dudas te ahorrará muchísimo tiempo y esfuerzo.

En la actualidad, las guías acerca de como sacar el RFC del SAT por Internet, se pueden descargar desde el portal oficial de este organismo. El único requisito que tendrás que tener a la mano para poder leerlas es un programa que sea capaz de decodificar archivos en PDF. tu mejor opción es el programa Adobe Acrobat Reader. Lo puedes bajar gratuitamente y además está disponible en español.

Con este software, no habrá nada que te detenga al momento de poner en práctica lo que aprendiste para saber como sacar tu RFC por internet.

¿Para qué sirve el RFC del SAT?

¿Para qué sirve el RFC del SAT?

En estos momentos ya sabes cómo sacar RFC por internet SAT. Sin embargo, que conviene saber algunas de las utilidades adicionales que tendrás al momento de tramitar tu Cédula de Identificación Fiscal, ya que no sólo te servirá para que puedas pagar los impuestos que te corresponden, sino que podrás utilizarla para muchas cosas más.

  • Se usa para la apertura de cuentas en las instituciones bancarias (principalmente si se trata de tarjetas de crédito, puesto que en el caso de las de débito no se necesita consultar el historial crediticio del solicitante).
  • Es tu mejor llave de acceso a los programas sociales o incluso para solicitar becas a fin de que puedas concluir tu educación media superior o superior.
  • Se requiere para la venta de propiedades, ya que por lo general el contribuyente debe entregar un porcentaje de la venta al SAT.
  • Para elegir el Afore que más te convenga.
  • Si piensas solicitar tu crédito del Infonavit, es decir del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

¿Qué es el Régimen de Incorporación Fiscal?

El Régimen de Incorporación Fiscal es la manera en la que los contribuyentes que decidieron abrir un establecimiento o negocio propio, podrán obtener importantes prerrogativas.

Entre los beneficios que se comenzarán a recibir casi inmediatamente es el acceso total a los servicios de la seguridad social, ya que el patrón al estar dentro de la legalidad, tendrá la obligación de inscribir a sus trabajadores en el sistema de salud pública.

También se tendrá una exención en el pago de impuestos durante el primer año. Además, si cumples con el pago de tus cuotas en la fecha que se señala en el calendario fiscal, podrás recibir créditos para ampliar o renovar tu negocio.

¿Qué es el RFC genérico?

Para la obtención del RFC genérico, no será necesario conocer el procedimiento de como sacar el RFC en línea, puesto que esta es una combinación alfa numérica que puede consultarse en cualquier lugar.

Esta clave se utiliza cuando se debe generar una factura, pero el comprador no cuenta con su CIF. Por esa razón, también se le ha llamado a este instrumento como RFC para el público en general.

A continuación, se presentan las dos maneras en las que lo puedes encontrar:

XAXX010101000 para ventas a habitantes de México.

XEXX010101000 para residentes en el extranjero.

7 Comments

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *